A lo largo de los años trabajando como psicoterapeuta en Douglasville y Atlanta, he tenido muchos padres sentados frente a mí preguntándome cómo pueden cambiar a sus hijos. Su hijo está teniendo problemas de comportamiento en la escuela, en casa, o una combinación de los dos. A menudo, su hijo está enojado o gritando y no cumple con las solicitudes de los padres. El padre está al final de su ingenio. Otras veces, sus adolescentes están probando drogas, faltando a la escuela y fallando a sus materias. Me dicen que si solo su hijo escuchara, y si solo su hijo hiciera lo que le dicen, todo sería mejor. Con frecuencia los escucho y les hago saber que los entiendo. Es muy difícil ver que su hijo haga lo que quiera cuando usted sabe que es lo mejor y quiere guiarlo en la dirección correcta. Después de todo, cada padre simplemente quiere lo mejor para su hijo.

Una vez que me han dado la información que necesito, les presento las malas noticias: "Lo escucho decir que su hijo no está escuchandote y se está metiendo en más problemas cada día". Déjeme preguntarle esto: ¿qué acciones estás tomando usted para cambiar esta situación? ”Muchas veces, los padres se detienen y me miran como si estuviera hablando otro idioma. Piensan por un minuto e intentan encontrar las cosas que han hecho, pero es obvio que no entienden por qué estoy enfocandome en ellos y en sus acciones en lugar de centrar la sesión en lo que podemos hacer para cambiar a su hijo.

La situación es simple. No podemos cambiar a nuestros hijos (ni a nadie, pero eso es para otro blog). Nuestros hijos son su propia gente, con sus propios pensamientos, sus propias emociones y su propia manera de ver el mundo. Todavía son muy inmaduros en su forma de pensar, y su cerebro (especialmente el centro que toma decisiones) no está completamente desarrollado, por lo que es más probable que tomen decisiones que pueden perjudicarles a largo plazo.

Entonces, si no podemos cambiar a nuestros hijos, ¿que podemos hacer?

Aquí hay 5 cosas importantes que puede hacer cuando trata con un niño que tiene problemas de conducta:

1) Reunirse con las personas más cercanas a su hijo (ya sea otro padre, un abuelo o un hermano mayor) y elaborar un plan de acción

Seguirá este plan cada vez que su hijo se involucre en un comportamiento que no desea. Por ejemplo: todos estarán de acuerdo en que si el niño está haciendo una rabieta, la ignorará. Sé que ignorar es difícil de hacer pero es la única manera de dejar de prestar atención a los comportamientos no deseados.

2) No haga amenazas que no pueda cumplir

Cuando estamos molestos, tendemos a hacer amenazas que son grandes porque nosotros mismos estamos en un estado emocional, y luego temenos que tomar las amenazas de regreso porque sabemos que no son fáciles de cumplir. Entonces, esto solo enseña a su hijo que no habrá consecuencias por sus acciones.

3) Tomarse un momento

Los padres no son perfectos. Somos seres humanos llenos de nuestras propias emociones y de nuestras propias experiencias. No reaccione con ira. Cuando comienza una situación acalorada, y se da cuenta de que se estás enfadando, aléjese de la situación. Si no es posible aléjarse físicamente, aléjese mentalmente. Repita un mantra una y otra vez como: "Estoy tranquilo, soy un adulto y estoy tranquilo". Haga esto hasta que se sienta más tranquilo o pueda tomar un tiempo fisicamente alejado de la situacion.

4) Sea consistente

La consistencia es clave. Cualquiera que sea el plan que hizo antes de que comenzaran los berrinches, debe cumplirlos. Incluso cuando es difícil. Ser inconsistente solo le enseña a su hijo a esforzarse más para obtener lo que quiere, y entonces usted tiene que enfrentar rabietas más grandes.

5) Sea positivo

Séa positivo con su hijo y consigo mismo. Su hijo puede albergar algunos sentimientos de no ser suficiente. Por ejemplo, su mentalidad podría ser: "soy un niño malo, así que, ¿por qué intentarlo?". Por lo tanto, es muy importante que note las cosas positivas o incluso neutrales que hace su hijo. Recuerde las cosas a las cuales prestamos atencion son las cosas que se hacen más grande, así que concéntrese en los detalles positivos aun asi sean pequeños. Asegúrese de prestar atención a su hijo cuando se está comportando bien, y dele comentarios positivos y elogios. A los niños les gusta la atención y continuarán los comportamientos a los que usted presta atención, ya sean positivos o negativos.

Admiro a los padres y los sacrificios que hacen por sus hijos. Ser padre es realmente el trabajo más difícil del mundo. Asegureze de que no estoy diciendo que el comportamiento de su hijo sea su culpa, pero la forma en que actúa y reacciona influencia como su hijo decide actuar. Estoy aquí para ayudarlo a hacer los cambios que necesita para influenciar a su hijo y ayudarlo a guiarlo en un mejor camino.

Si vive en Douglasville, Villa Rica, Mableton o Lithia Springs y tiene preguntas o inquietudes acerca de su hijo de cualquier edad, no dude en contactarme para una consulta gratuita sobre usted y su situación especifica..